.- Organizaciones denuncian presencia de basura espacial y muerte de delfines tras el lanzamiento del cohete de Elon Musk desde Texas. ¿Qué impacto tendrá en el ecosistema marino?

AgenciaTamNoticias / Alfredo Peña

Ciudad Victoria, Tamaulipas, 15 de octubre de 2025.

A solo 48 horas del lanzamiento del supercohete Starship, realizado por la empresa SpaceX de Elon Musk desde las costas de Texas, comenzaron a aparecer miles de fragmentos de basura espacial en playas tamaulipecas, junto con los cuerpos sin vida de al menos dos delfines. La situación ha encendido las alarmas entre organizaciones ambientalistas mexicanas, que exigen la intervención inmediata de las autoridades federales.

Entre los restos localizados destaca un cilindro metálico de más de 50 centímetros de largo y un peso estimado entre 200 y 300 kilos, identificado como parte del material desprendido del cuarto lanzamiento del cohete. De acuerdo con la organización Conibio Global, se han recuperado miles de fragmentos en Playa Bagdad, al norte del estado.

Jesús Elías Ibarra Rodríguez, representante de Conibio Global, denunció que la Capitanía de Puerto de Matamoros se negó a recibirlos para emitir un aviso náutico que alertara a embarcaciones sobre la presencia de objetos flotantes. “Tenemos que hacer un aviso náutico. Hay artefactos flotando ahora en Playa Bagdad. Las embarcaciones deben disminuir su velocidad, pues el impacto con estos fragmentos podría causar víctimas mortales”, advirtió.

El ambientalista afirmó que los restos recolectados llenaron por completo la caja de una camioneta y alertó que existen al menos otros dos cilindros metálicos sumergidos que la empresa estadounidense aún no ha retirado.

Durante la tarde del miércoles, personal de la Facultad de Veterinaria de la Universidad Autónoma de Tamaulipas recogió muestras de uno de los delfines muertos para realizar una necropsia que determine si las lesiones y quemaduras observadas están relacionadas con los residuos del cohete. Los resultados serán entregados a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) y a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT).

Ibarra Rodríguez recordó que en lanzamientos anteriores de SpaceX ya se habían reportado fragmentos cayendo en aguas mexicanas, sin que hasta ahora existan sanciones o medidas preventivas efectivas.

Playa Bagdad es una de las zonas ecológicas más importantes del Golfo de México, hogar de tortugas marinas, tiburones ballena, cachalotes juveniles, manatíes y delfines, lo que aumenta la preocupación por las consecuencias ecológicas de estos residuos espaciales.

#AlfredoPeña #MartinJuarezTorres #AgenciaTamNoticias #RespuestaEnLinea #SpaceX #Starship #PlayaBagdad #ElonMusk #Tamaulipas #ConibioGlobal #PROFEPA #SEMARNAT

Dejar respuesta

Please enter your comment!
Please enter your name here