.- La Embajada estadounidense recuerda que las visas pueden revocarse en cualquier momento si se considera que su titular incumple los requisitos o representa un riesgo. ¿Sabes cuáles son las causas más comunes?
AgenciaTamNoticias
27 de octubre de 2025.
La Embajada de Estados Unidos en México emitió un comunicado para aclarar dudas sobre el proceso de cancelación de visas, subrayando que este documento es un privilegio y no un derecho. De acuerdo con la representación diplomática, cada país tiene la facultad soberana de decidir quién puede ingresar a su territorio, y Estados Unidos ejerce esa prerrogativa de manera constante.
El Departamento de Estado estadounidense puede cancelar una visa en cualquier momento, si considera que el titular ya no cumple con los requisitos para mantenerla. Las razones más comunes incluyen permanecer más tiempo del permitido en territorio estadounidense, participar en actividades delictivas o representar una amenaza para la seguridad pública. También se contempla la revocación por presuntos vínculos con el terrorismo o por apoyar a grupos extremistas.
La embajada destacó que no es necesario que exista una condena judicial para proceder con la cancelación. Basta con que haya información suficiente para determinar que mantener la visa contraviene los intereses nacionales de Estados Unidos. Estas evaluaciones se realizan de manera regular y, por motivos de privacidad, las decisiones no se hacen públicas. Solo se notifica directamente a la persona afectada.
El comunicado también enfatiza que el proceso se rige estrictamente por la legislación estadounidense y las políticas internas del Departamento de Estado. “Las visas pueden ser canceladas sin importar quién sea el titular, dónde resida o cuáles sean sus opiniones políticas”, precisó la embajada, reiterando que la medida aplica por igual a particulares, empresarios o funcionarios públicos.
La aclaración surge luego de un aumento en las consultas ciudadanas sobre posibles cancelaciones de visas, un tema que ha generado inquietud entre viajeros frecuentes, profesionistas y autoridades locales. La embajada insistió en que mantener el cumplimiento de las leyes migratorias y evitar cualquier actividad ilícita es fundamental para conservar la validez del documento.



